
Dando vueltas por internet, he tenido la suerte de encontrarme con la teoría de la sincronicidad de Jung. La define de la siguiente manera:
“"Una coincidencia significativa de dos o más sucesos en la que está implicada algo más que la probabilidad aleatoria".
De ser esto cierto, y poderse probar científicamente, estaríamos frente a la posibilidad del dominio de la suerte. Tal vez la existencia de este blog pueda explicarse a partir de esta teoría.
En esta teoría se nos explica que las sincronicidades suelen suceder con mayor profusión en periodos de transformación: nacimientos, muertes, enamoramiento, psicoterapia, obra creadora intensa, cambio de profesión... En palabras de David Peat, "es como si esta reestructuración interna produjese resonancias externas o como si una explosión de «energía mental» se propagase hacia afuera en el mundo físico.
Es decir, que existe un detonante capaz de desarrollar en nosotros una energía cuasi cósmica. La verdad es que a fin de cuentas, en esto se basa mucha parte de las filosofías religiosas, las meditaciones, etc,etc.
Estoy convencido que vamos a volver muchas veces sobre esta teoría. Y que por supuesto, va a tener defensores y detractores a ultranza. Pero la verdad es que nos abre un camino por explorar realmente excitante.
Quiero dar las gracias a Omegófilo que desde su blog http://trascendentalism.blogspot.com/ y mas concretamente
trata este asunto de forma muy didáctica y por tanto le he copiado. Vale la pena pasear por allí. Gracias Omegófilo. Si tengo suerte algún día nos encontraremos.
Os dejo también un video que nos pone a pensar un ratillo. Como siempre, gracias a Alicia que nos mantiene en contacto con todo lo que la Red mueve sobre estos asuntos.
Haruki Murakami. Por falta de palabras.